Tenemos una nueva pista sobre la depresión, la hemos encontrado en un lugar insospechado y la mayoría de Apple Watch cuentan con una función para detectarla

Tenemos una nueva pista sobre la depresión, la hemos encontrado en un lugar insospechado y la mayoría de Apple Watch cuentan con una función para detectarla

La salud mental es uno de los grandes temas a abordar esta década. La depresión es una enfermedad común y grave que condiciona cualquier actividad diaria, desde trabajar, comer, descansar… Muchas veces nos es difícil saber si estamos empezando un período depresivo sin la ayuda de un profesional. Y es que para nosotros puede ser «haber tenido un mal día» o «una mala racha» y, en el fondo, estar entrando en una depresión sin darnos cuenta. Para ello, el Apple Watch puede ayudarnos al igual que lo hace con la salud de nuestro corazón.

Una temperatura corporal más alta puede ser indicio de estar en depresión

Un estudio realizado durante buena parte del año 2020, con más de 20.000 pacientes, ha llegado a conclusiones sobre la depresión y la temperatura corporal. Concretamente, la relación era proporcional: a mayores síntomas de depresión, mayor era también la temperatura corporal. Actualmente se está estudiando el nexo entre ambos síntomas, ya que pueden ser cambios metabólicos o pérdida de control del cuerpo. 

Con la depresión también existe una estrecha conexión con la inflamación del cuerpo. Y es que la inflamación es la respuesta del sistema inmunitario para proteger al organismo de patógenos, lesiones y toxinas. La depresión se identifica de la misma manera y por ello se desencadena una mayor inflamación y por lo tanto un aumento de la temperatura corporal. Aún así, el estudio detalla que se están buscando factores y aún es pronto para llegar a una conclusión categórica sobre la depresión, inflamación y temperatura corporal. Lo importante es que se ha encontrado un factor más que nos puede ayudar al diagnóstico prematuro.

La luz azul no afecta al sueño como nos habían dicho. Si queremos dormir bien, esto es lo realmente importante (y no es apagar el iPhone)

Paradójicamente, el estudio ha corroborado que la exposición al calor ayuda a reducir los niveles de depresión. Los investigadores han demostrado que la exposición al calor a corto plazo (saunas, tumbonas calientes, termas…) puede mejorar la termorregulación del cuerpo. Además, también hay evidencias de que la exposición al calor a corto plazo puede aumentar la eficacia de los medicamentos antidepresivos.

Cómo comprobar tu temperatura corporal con el Apple Watch

El Apple Watch Series 8, Apple Watch Series 9 y todos los modelos de Apple Watch Ultra cuentan con un sensor de temperatura corporal. Apple lo diseñó de una manera diferente a lo que podríamos pensar. Es decir, no hay una aplicación específica para saber a qué temperatura está nuestro cuerpo, sino que va midiendo la temperatura de nuestra muñeca a lo largo de los días, meses y años para sacar tendencias y variaciones.

Temperatura Apple Watch

Registro de temperatura en la App Salud del iPhone

Es precisamente estas tendencias las que nos pueden ayudar a conocernos mejor, y tras este estudio, ayudarnos a darnos cuenta de que algo no va bien. Por ejemplo, desde la App Salud puedes buscar la categoría de temperatura corporal y ver cómo ha variado en las últimas semanas o meses.

Otra herramienta del Apple Watch para ayudarnos con la depresión

Con la versión de watchOS 10, Apple lanzó una funcionalidad muy importante para la salud mental. Se trata de la posibilidad de hacer unos registros muy sencillos al final del día o en un momento en concreto que nos ayudarán a entendernos mejor. Este registro de salud mental se encuentra dentro de la aplicación Mindfulness del Apple Watch o también en la aplicación Salud del iPhone.

Registro Salud Mental Apple Watch

Registro de salud mental en el Apple Watch

Lo único que tienes que hacer es establecercómo te encuentras en ese momento: bien, muy bien, regular, mal… y después asociarlo a algo en concreto: trabajo, pareja, náuseas, mareos, etc. De esta forma, al ir rellenándolo a lo largo de los días y meses, podrás llegar a una conclusión tú mismo. Por ejemplo, si más de la mitad de los días del mes has marcado que estás regular o mal, hay algo que no va bien. En ese punto, lo mejor sería acudir a un profesional de la psicología o empezar por tu médico de cabecera. Ya tienes datos para poder aportarles, y por supuesto, tu propia situación y sentimiento que puedas compartir


Descubre más desde Apple Solutionss

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario