Apple paga una cifra astronómica por usar cada año el espacio de Google Cloud. Una dependencia que marca el precio de los servicios

Apple paga una cifra astronómica por usar cada año el espacio de Google Cloud. Una dependencia que marca el precio de los servicios

En mayo de 2021, una fuente le confirmó a The Information que Apple pagaba cada año una auténtica fortuna a Google, 150 millones en 2020 y 300 en 2021, aumentando un 50% año tras año desde entonces. Apple tenía una fuerte dependencia de agentes externos: no en vano, los datos de los usuarios de iCloud se almacenan tanto en Amazon Web Services como en la nube de Google. A día de hoy, todavía los Apple ID se reparten también entre servidores propios, los de Amazon, Google y en los de Microsoft Azure.

Sin embargo, este es un peaje asumible teniendo en cuenta que Google pagó a Apple la astronómica cifra de 20.000 millones de dólares por ser el motor de búsqueda predeterminado en 2022, según un informe de Bloomberg publicado a raíz de los documentos judiciales solicitados por la demanda antimonopolio contra Google. Todo eso cambió cuando la Comisión Europea impuso una nueva medida: la libre elección de navegador y motor de búsqueda por parte del usuario. Es decir, ya no puede revertir esa inversión.

Más de cuatro millones de cuentas de 2TB

Apple Services es la segunda división más grande, responsable del 22% de los ingresos en 2023. Este 2024 se espera que Apple supere los 500.000 millones de dólares en ingresos y una cuarta parte procederá de servicios. Sin embargo, Apple no da demasiados detalles de la infraestructura que permite que más de 150 millones de cuentas de iCloud de pago almacenen millones de gigabytes de información.

Apple iCloud: qué es, cómo configurarlo y qué tarifas hay disponibles para comprar espacio en iOS, macOS y Windows

Lo que sí sabemos es que Apple dispone de una buena cantidad de centros de datos en los que almacena parte de la información. Decimos “parte” porque es tal el volumen de datos que la empresa tiene que recurrir a servicios de terceros para dar cabida a la información de todos los usuarios. Tal y como indicábamos, The Information recogía hace un tiempo que la factura que Apple paga a Google para el uso de Google Cloud había aumentado un 50%, pasando a los ocho exabytes de información, es decir, ocho mil millones de gigabytes. O, lo que es lo mismo, cuatro millones de cuentas de iCloud de 2TB.

Por asombrosos que sean estos números, y por mucho que estos conviertan a Apple en el mayor cliente de Google Cloud, llegando incluso a recibir internamente el apodo de Bigfoot, lo cierto es que la proporción de cuentas que almacenan sus datos en Google es más bien pequeña. Tal como decíamos más arriba, se estima que hay más de 150 millones de cuentas de iCloud de pago en todo el mundo.

Dinero De Cloud

Con Apple Intelligence e iOS 18, la compañía se está moviendo hacia una mayor independencia y operatividad sin necesidad de terceros. Servicios como iCloud+ dejan bien claro que Apple ya no es una empresa dependiente, sino que posee sus propias granjas de servidores para abastecer de espacio virtual a particulares. Y tiene todo el sentido del mundo que esta tendencia siga en la misma dirección. Y, sobre todo, para evitar una sangría con terceros.

Comprar más espacio en iCloud: cómo elegir el mejor plan de la nube de Apple

Día a día generamos más y más información que guardamos «en la nube» sin pararnos a pensar en como liberar espacio en iCloud ni ser demasiado conscientes de lo que representa gestionar una nube del tamaño de iCloud. Porque a los planes de 50 GB de almacenamiento por 0,99 euros, 200 GB de almacenamiento por 2,99 euros y 2 TB de almacenamiento por 9,99 euros, podemos ir subiendo hasta la brutal cifra de 12 TB al mes por 59,99 euros al mes, que en realidad es un regalo si tenemos en cuenta el tamaño de la infraestructura que hay detrás


Descubre más desde Apple Solutionss

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario