Apple toma a los europeos como rehenes en su lucha contra la UE

Tim Cook Europa

Apple no está nada contenta con la Unión Europea y su afán regulador que la ha obligado a abrir su «jardín privado», pero el último movimiento que ha realizado es bastaste desconcertante y desacertado al castigar a sus usuarios en Europa, que nada tienen que ver con quienes hacen las leyes.

Una de las mayores de decepciones de la pasada WWDC 2024 fue el anuncio de que Apple Intelligence, la nueva Inteligencia Artificial (IA) de Apple para iOS 18, no llegaría fuera de Estados Unidos hasta 2025. La gran novedad de iOS 18 que promete que Siri será un asistente virtual con utilidad real y que nos facilitará tareas cotidianas como leer o redactar correos electrónicos, o cosas menos relevantes como la creación de nuestros propios emojis sólo estará en Beta para Estados Unidos y sólo en inglés este verano (sin fecha definitiva), y no se espera que llegue a otros idiomas y regiones hasta el año próximo. Todo lo que pudimos ver en la presentación de Apple sobre su IA fue, por lo tanto, humo, algo a lo que otras compañías nos tienen acostumbrado pero que en Apple ha sido bastante inesperado que ocurriera.

Pero hoy ha habido algo completamente inesperado: un anuncio de Apple en el que se asegura que el retraso de Apple Intelligence se debe a la DMA, la «Ley de Mercados Digitales» que Europa ha impuesto a Apple y que ha provocado, entre otras cosas, que haya tenido que permitir tiendas de aplicaciones de terceros, formas de pago ajenas a Apple y un largo etcétera de modificaciones que buscan la libre competencia en favor de los usuarios, al menos eso es lo que nos cuentan nuestros políticos. Este detalle no se mencionó en la pasada presentación de Apple, y es algo con la suficiente importancia como para que no se dijera si realmente es la causa de esta decisión.

Tim Cook Apple

En los últimos días, La Comisión Europea y más concretamente Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, han dejado bien claro que los organismos reguladores europeos no están nada satisfechos de las medidas que Apple ha tomado para cumplir con la DMA, las consideran insuficientes y en algunos casos incluso contrarias a lo que se busca con esta ley. ¿Casualidad que después de estas palabras la compañía haya emitido este comunicado culpando precisamente a la DMA? No lo parece. Sumemos a todo esto el hecho de que no sólo se retrasa la IA de Apple, también se retrasan otras funciones que nada tienen que ver con Apple Intelligence, como el iPhone mirroring o SharePlay Screen Sharing. La primera permite ver y controlar la pantalla de tu iPhone desde la pantalla de tu ordenador. La segunda permite que puedas controlar la pantalla de otro usaurio para enseñarle a hacer algo. ¿Cuál es la excusa de Apple para esta decisión? Aseguran que la DMA provoca que la seguridad de sus productos disminuya y que por lo tanto no lo lanzarán hasta que vean que sus usuarios en Europa no corren riesgos.

La estrategia de Apple parece clara: tomar rehenes a los usuarios europeos para que los organismos reguladores se lo piensen dos veces antes de tomar decisiones en su contra. No voy a ser yo quien defienda el afán regulador de la Unión Europea, pero Apple se puede estar pegando un tiro en el pie con esta decisión, y espero que así sea y se vea obligada a rectificar. Si retrasas las funciones más importantes de tu próxima actualización en un mercado con más de 450 millones de potenciales usuarios, ¿qué les va a motivar a plantearse el cambio de teléfono este año? Peor aún, además de perder ventas de tus dispositivos vas a conseguir cabrear a muchos usuarios que ya están decepcionados porque los has colocado al final de la cola para el uso de Apple Intelligence. La paciencia tiene un límite


Descubre más desde Apple Solutionss

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario